Trans y visibles, ahora y siempre

Publicado el 31 de marzo de 2025, 9:00

En España, la lucha por los derechos y la visibilidad de las personas trans ha contado con figuras clave que han trabajado en distintos ámbitos para cambiar la percepción social y promover la igualdad. Entre ellas, hoy queremos destacar a Rubén Castro, Leo Mulió, Mar Cambrollé y Ángela Ponce, quienes, desde el periodismo, la psicología, el activismo y el mundo de la moda, han dejado huella en la historia de la diversidad en el país.

Mar Cambrollé: Una vida de lucha por los derechos trans

Mar Cambrollé, nacida en Sevilla en 1957, es una de las activistas trans más importantes de España. Es presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) y ha sido una de las impulsoras de la Ley Trans en el país. Su trayectoria en el activismo comenzó en la época de la dictadura franquista, cuando ser una persona trans era criminalizado, y desde entonces ha trabajado sin descanso por la despatologización de las identidades trans y la conquista de derechos legales y sociales. Su lucha ha sido clave en la aprobación de leyes de identidad de género en distintas comunidades autónomas y en la reciente Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos LGTBI en España.

Rubén Castro: El periodismo como herramienta de cambio

Rubén Castro, nacido en Sevilla, es un periodista y activista trans que ha dedicado su carrera a la comunicación y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. Fundó Cáscara Amarga, un medio digital especializado en diversidad, donde ha abordado temas relacionados con la comunidad trans, los derechos humanos y la inclusión. Su trabajo ha sido fundamental para generar un espacio seguro en los medios de comunicación donde las realidades trans sean tratadas con rigor y respeto. Además, ha participado en debates y ponencias sobre diversidad, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha por la igualdad de las personas trans en España.

Leo Mulió: Psicología y bienestar para la comunidad trans

Leo Mulió es un psicólogo y activista trans que ha trabajado intensamente en la salud mental de las personas trans en España. Desde su profesión, ha defendido la importancia del acompañamiento psicológico durante los procesos de transición y ha luchado contra la patologización de las identidades trans en el ámbito médico. A través de su trabajo, ha contribuido a generar espacios de apoyo y comprensión para las personas trans y sus familias, promoviendo el bienestar emocional y la educación en diversidad de género. Su activismo también se ha reflejado en charlas y conferencias, donde ha expuesto la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a la salud mental para la comunidad trans.

Ángela Ponce: Rompiendo barreras en la belleza y la moda

Ángela Ponce, nacida en 1991, se convirtió en un referente mundial cuando, en 2018, fue la primera mujer trans en competir en Miss Universo representando a España. Su participación supuso un hito en la historia de los certámenes de belleza, abriendo un debate global sobre la inclusión y la diversidad de género en estos concursos. Antes de Miss Universo, Ángela ya había ganado el título de Miss Cádiz y Miss España, y ha utilizado su visibilidad para promover la aceptación y los derechos de las personas trans. Actualmente, sigue trabajando en proyectos de concienciación, dando charlas sobre diversidad y participando en iniciativas en favor de la comunidad trans.

La lucha por la igualdad y la visibilidad trans en España sigue avanzando gracias al trabajo y la valentía de personas como Rubén Castro, Leo Mulió, Mar Cambrollé y Ángela Ponce. Cada uno, desde su ámbito profesional, ha contribuido a que la sociedad española sea más inclusiva, demostrando que la identidad de género no debe ser un obstáculo para alcanzar el éxito ni para vivir con dignidad.